107. Mision La Purísima Concepcion Retrocediendo en el tiempo a la California española
Hay lugares en California donde viajar al pasado es relativamente fácil. Todo lo que tienes que hacer es visitar una de las 21 misiones españolas construidas en el siglo 18 por nativos americanos y frailes españoles.
Restauradas y reconstruidas varias veces, estas misiones - con sus capillas, museos, jardines y reliquias increíbles - realmente tienen el poder de llevarte al pasado.
Así que el siglo 18, cuando California aún era parte de España, está por todo el estado, ´esperando a ser re-experimentado!
A menudo, las misiones originales se construyeron en el siglo 18, pero debido a los terremotos y el abandono, tuvieron que ser reconstruidas muchos años después. Tal es el caso de La Misión de la Purísima Concepción de la Santísima Virgen María, establecida en 1787 en la actual ciudad de Lompoc, destruida por un devastador terremoto en 1812 y reconstruida cuatro millas al noreste, al cruzar el Río Santa Ynez, donde todavía se encuentra hoy, como un parque histórico del estado de California. ´Pero las ruinas de la misión original todavía son visibles en South Lompoc también!
Originalmente establecida el 8 de diciembre de 1787 por el padre Fermín Francisco de Lasuén, como la 11ª de las 21 misiones de California, La Purísima fue reconstruida después del terremoto de 1812 por neófitos Chumash liderados por el padre Mariano Payéras, quien había sido el pastor de la misión desde 1804. Fue Payéras quien dirigió la reubicación y la prosperidad de la misión hasta su muerte en 1823. No vivió lo suficiente como para ver la caída de la misión.
Después de que México obtuvo su independencia de España y California se convirtió en parte de México en 1821, y los soldados de la misión dejaron de recibir apoyo financiero del gobierno español, las misiones sufrieron disturbios y fricciones entre los soldados y los nativos Chumash.
Durante casi un mes en 1824, los Chumash participaron en una revuelta y tomó el control de las misiones de la Purísima, Santa Inés y Santa Bárbara. Comenzó cuando un Chumash de La Purisima visitaba Santa Inés y fue azotado por un soldado español.
Pero la paz se restauró y La Purísima continuó operando durante otra década, hasta que México secularizó las misiones de California en 1834-36, reemplazando a los padres españoles con padres mexicanos y entregando la administración de las misiones de frailes a funcionarios del gobierno, lo que provocó que los Chumash gradualmente dejaran La Purísima y regresan a sus aldeas.
El 30 de noviembre de 1834, Domingo Carrillo asumió el control de la propiedad de La Purísima como comisionado civil, y para 1843, la misión estaba mayormente abandonada.
En 1845, Pio Pico, el último gobernador de la California mexicana, vendió La Purísima en una subasta a un ranchero de Los Ángeles. Y mientras la propiedad cambió de manos durante las siguientes décadas, y se usó principalmente para la agricultura y la cría de ganado, los edificios de la misión se deterioraron debido al vandalismo y la negligencia.
California se convirtió en parte de los Estados Unidos en 1848 y en el estado número 31 en 1850. Para cuando el gobierno de los Estados Unidos devolvió la propiedad La Purisima a la Iglesia Católica en 1874, 40 años después de la secularización de México, la misión estaba en ruinas.
Pero en 1933, casi un siglo después de la secularización, gracias a una nueva alianza entre la iglesia, el estado, el condado de Santa Bárbara y el Servicio de Parques Nacionales, se llegó a un acuerdo para transferir la propiedad al estado de California y un se inició nuevo proyecto para la restauración de la misión. La restauración de los nueve edificios grandes de la misión, así como muchas estructuras más pequeñas y el sistema de acueducto original, tomó varios años, hasta que la misión se volvió a dedicar en 1941 como un parque estatal.
Ahora, La Purísima es considerada la misión más ampliamente restaurada en el estado. Y mientras que otras misiones actuales son sólo partes de lo que solían ser, La Purísima es el único ejemplo de un complejo completo de una misión española.
También es una de las dos únicos (junto con la Misión San Francisco de Solano) que ya no están bajo el control de la Iglesia Católica.
Es realmente un museo de historia viva, completo con una serie de carteles que te brindan una educación mientras sigues una visita auto-guiada. No solo visitas una iglesia, un jardín y un cementerio; Aquí puedes ver los cuarteles donde vivían los misioneros y soldados, y las casas tradicionales tule de los Chumash. Ves dos enfermerías, reconociendo la prominencia de las enfermedades europeas que afectaban a la población nativa.
Vez un taller de tejidos, un granero, una taller de cerámica, un corral con muchos animales de granja, una carpintería, una herrería, una taller de cuero, una lavandería comunitaria, una tienda de misión y muchas otras instalaciones que recrean la vida de California en la década de 1800.
(Vea las fotos a continuación. Vea que cada letrero esta traducido al español. Para ampliar las fotos y leer los letreros en inglés, haga clic en ellas!)
Al principio, el complejo de la Misión Purísima reconstruida se clasificó como un monumento histórico del estado. Fue re-clasificado como parque histórico estatal en 1963. En 1970, fue declarado Monumento Histórico Nacional de los Estados Unidos y figura en el Registro Nacional de Lugares Históricos.
BIENVENIDOS A LA PURISIMA MISSION STATE HISTORIC PARK
A través de este puente se encuentra la undécima misión de California y un vistazo de la vida durante la década de 1820. El Cuerpo de Conservación Civil restauró los edificios y terrenos entre 1934 y 1941. Esperamos que disfrute de su visita al pasado.
Cada misión del Sistema Misionero de California fue diseñada para ser una comunidad completa. Las granjas y los talleres fueron capaces de satisfacer las necesidades de 1,000 o más residentes. En 1820, la población de la Misión La Purísima era de 874, incluyendo padres franciscanos, soldados, artesanos expertos e indios Chumash.
To enlarge the signs below, click on them!
TALLER DE TEJER
Más de 100 personas trabajaron en la industria del tejido de la misión. La lana necesitaba ser lavada, cardada, hilada y tejida para producir un promedio de 1,000 mantas cada año. Las mantas se usaron localmente, se enviaron al Presidio de Santa Bárbara o se intercambiaron con barcos que pasaban, por artículos necesarios.
TALLER DE PIELES -
Las vigas de cuero crudo se utilizan en las vigas del techo y se convierten en sogas, bolsas y escudos de soldado. El cuero crudo curtido se convierte en cuero que se usa para zapatos, monturas y arneses.
LA HERRERÍA -
La herrería era una parte integral de la misión. Dado que todo el hierro tenía que importarse, cada implemento era extremadamente valioso y no se desperdiciaba nada. Las herramientas se reparaban tantas veces como era posible hasta que se volvían a forjar para otros usos.
COCINA COMUNITARIA -
Las comidas para los padres y sus invitados fueron preparadas aquí en la "pozolera". De las propiedades de la misión vinieron los granos de trigo, maíz y cebada, así como carne de res, frutas y verduras.
GRANERO -
Los molinos de molienda empujados por burros fueron el método principal para moler el trigo, el maíz y la cebada y hacer comida.
CORRAL -
El inventario de ganado de la misión en 1820: 9,500 ganado vacuno, 12,600 ovejas, 1,305 caballos, 288 mulas, 86 cerdos, 40 cabras y 1-5 burros.
ENFERMERIAS -
Hombres y mujeres fueron atendidos en edificios separados del hospital. Las mujeres con conocimientos de hierbas curativas fueron contratadas para curar a los enfermos. Desafortunadamente, sin resistencia a las enfermedades europeas y con cambios en la dieta y las condiciones de vida, muchos indios Chumash sufrieron y murieron.
CUARTEL
Un escuadrón de 5-7 Soldados con chaqueta de cuero mantuvo el orden y protegió la misión de amenazas externas. Los Soldados de Cuero llevaban abrigos protectores hechos de pieles de animales. Su equipo incluía lanzas, espadas, mosquetes de chispa y escudos de cuero crudo.
CANTARERÍA -
Trozos de arcilla se molían en el molino de arrastre, y luego se remojaban en la tina exterior. Cuando tenía la consistencia adecuada, la arcilla se moldeaba en baldosas para el suelo o el techo, o se formaba en la rueda de alfarero para hacer jarras, ollas o platos. Después de que se secaba al aire, la cocción del horno los hacía impermeables.
LA TIENDA DE LA MISION
Los habitantes y visitantes de la misión podrían intercambiar sus bienes o servicios por artículos de uso diario y, ocasionalmente, por artículos de lujo importados.
TALLER DE CARPINTERIA
La misión no podría haber existido sin este hábil artesano. Fue responsable de la construcción y reparación de artículos de madera de la comunidad, incluyendo los muebles, ventanas, puertas y vigas.
OFICINA Y BIBLIOTECA DE LOS PADRES
Los registros de 300,000 acres de ranchos y casi 1,000 personas mantuvieron a los padres ocupados con el papeleo. Los 139 libros que cubren arquitectura, agricultura, lenguaje, medicina y teología fueron a menudo su único recurso.
LA SALA
Los dos padres, ansiosos por noticias del mundo exterior y relaciones comerciales, recibieron visitantes e invitados aquí. Ocasionalmente, a los indios Chumach se les permitía entretener con sus canciones y bailes tradicionales.
CUARTO DEL PADRE
Cada misión de California fue dirigida por dos padres franciscanos. Uno supervisó la administración y los asuntos comerciales, mientras que el otro se encargó de asuntos espirituales.
APARTAMENTO DEL SOLDADO -
El apartamento de un soldado casado estacionado en la frontera del Nuevo Mundo de España contenía muy pocos lujos.
APARTAMENTO DEL MAESTRO TEJEDOR
Este artesano experto enseñó a los indios a hilar y tejer. Como gerente de la industria de la lana de la misión, trabajó por habitación, comida y un pequeño salario.
APARTAMENTO DEL MAYORDOMO
Como administrador del rancho, el mayordomo era responsable del ganado y las granjas de la misión. Un soldado retirado podría ocupar este puesto mientras espera su concesión de tierra prometida.
APARTAMENTO DEL CABO
El oficial de más alto rango en la misión recibía órdenes del presidio en Santa Bárbara. Su comandante decidía si los soldados cooperarían con los padres.
MONJERIO
Las jóvenes indias mayores de once años, pero que aún no estaban casadas, venían a vivir en el Monjerio o dormitorio de niñas. Aquí se les enseñaba a cocinar, coser, hilar y tejer. Cuando terminaban sus tareas, podían visitar a sus familias, pero por la noche estaban confinadas al Monjerio.
LOS CUARTOS DE LOS NATIVOS -
Estos cimientos marcan los pequeños apartamentos de dos habitaciones para unas pocas familias favorecidas de neófitos (misión india). La mayoría de los chumash continuaron viviendo en sus casas tradicionales de tule. Como fuerza laboral de la misión, los indios convertidos servían como cocineros, encargados de la casa, jardineros, pastores, vaqueros, agricultores, artesanos y trabajadores.
FUENTE -
Usando el flujo por gravedad, el agua para beber y cocinar llegaba en tuberías subterráneas de arcilla cerradas desde el Spring House. El exceso de agua iba a la lavandería (a la izquierda) para lavar la ropa. El agua jabonosa se drenaba en la cisterna, se limpiaba y luego se viajaba por un acueducto para el riego.
EL JARDÍN HISTORICO -
El jardín presenta plantas típicas de la era de las misiones, ambas especies nativas e introducidas. Estas plantas tenían numerosos usos, entre ellos: alimentos, medicinas, lubricación, cordeles, cestas, flechas y fragancias.
EL CAMPOSANTO -
Una cruz permanece en memoria de los primeros californianos que están enterrados en este cementerio.
LAVANDERÍA INDIA -
A diferencia de los europeos, los indios chumash disfrutaban el baño. Esta lavandería proporcionó un área de lavado y lavado de ropa para los residentes de los apartamentos indios y el pueblo Tule.
LAS PILAS DEL SEBO -
Grandes trozos de grasa de vaca se fundían y se purificaban en estos tanques. Este sebo rendido se almacenaba en bolsas de piel de vaca para ser objeto de comercio con buques extranjeros, o se utilizaba en la misión para cocinar, y fabricar velas, o jabón. Una reproducción de esos tanques se encuentra a la derecha.
DESAGUE -
Los Padres de la Misión enseñaron a los indios Chumash cómo hacer jabón con sebo y lejía. El pequeño acueducto drenó las aguas residuales del tanque.
Next, before visiting another mission, our Great Hispanic American History Tour will concentrate on the road that takes us there: El Camino Real! Enjoy the ride!
EL CAMINO REAL -
El sendero que unía las misiones, presidios, y pueblos cambiaba con las estaciones del año y las condiciones de viaje.